María Concepción Ruiz Pérez
Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Desarrollo Académico

Es psicóloga escolar con Maestría en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ingresó como servidora pública a la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico-SEMS-SEP en 2012, en el área de Programas de Formación y Desarrollo Profesional de Personal Docente. Participó en la coordinación general de eventos presenciales para directores de planteles de educación media superior, en la Ciudad de México. Desde 2015 desempeña la jefatura, cuyas principales funciones son: participación en las propuestas de programas de formación presentadas por las instituciones formadoras, la atención y seguimiento del desempeño de los usuarios de los cursos de formación y actualización que se ofertan a los docentes de educación media superior, así como la supervisión del desempeño de facilitadores, monitores y coordinares que participan en los cursos. Su experiencia se basa en la formulación de estrategias para la educación presencial y en línea en cualquiera de sus niveles educativos. Actualmente, se despeña como Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Desarrollo Académico de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC).
Estructura


Daniel López Barrera
Coordinador Sectorial de Fortalecimiento Académico

José Alberto Fuentes Rosales
Asesor en Programas de Formación y Desarrollo Profesional de Personal Docente

María Concepción Ruíz Pérez
Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Desarrollo Académico
Delia Carmina Tovar Vázquez
Asesor en Innovación Educativa

Adriana Hernández Fierro
Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Innovación Educativa

Paulo Sergio Camacho Cano
Subdirector de Divulgación

Miriam G. Durán Cruz
Asesora Administrativa de Programas de Formación
Griselda Teresa Nava
Encargada del Departamento de Servicios Administrativos

Miguel Angel Juárez González
Encargado del Departamento de Tecnología de la Información
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.