COORDINACIÓN SECTORIAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO
30 de Junio de 2022
Entrega SEP a entidades federativas propuesta de Marco Curricular Común para la Educación Media Superior
Las Autoridades Educativas de los Estados tendrán 4 semanas para analizar la propuesta y aportar comentarios y opiniones
Continuar leyendo
21 de junio 2022
143 Instituciones públicas trabajan para mejorar educación abierta y a distancia de la SEP
Contribuirá al mejoramiento de servicios de este modelo educativo, señala subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz
Continuar leyendo.
13 de junio 2022
Jóvenes tendrán educación de calidad con nuevo Marco Curricular Común de Media Superior: SEP
La estrategia contribuirá a formar mejores ciudadanos, dijo el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz
Continuar leyendo.
13 de junio 2022
Acusar la recepción del Oficio No. I.E./184/2022 de fecha 09 de mayo de 2022 y los nuevos materiales diseñados en conmemoración del Centenario de la fundación de la Secretaría de Educación Pública para el proceso de certificación de estudios que inicia al término del ciclo escolar 2021-2022,
al correo maribel.pio@cosfac.sems.gob.mx
Ligas de Interés
¿Quiénes Somos?
La Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC) tiene como propósito apoyar el desarrollo académico de las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), mediante programas y proyectos congruentes con las directrices y prioridades de la SEMS, impulsar la formación y el desarrollo académico del personal docente y directivo, promover el desarrollo de innovaciones, estudios e investigaciones sobre temas prioritarios de la educación media superior, así como la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, para elevar la calidad educativa de los servicios que se ofrecen.
UNAMirada a la Ciencia
En el marco del Programa UNAMirada a la Ciencia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Dirección General de Divulgación de la Ciencia(DGDCUNAM) y la Subsecretaróa de Educación Media Superior(SEMS), donan mensualmente a las Instituciones Educación Media Superior carteles de los programas UNAMirada a la Ciencia y Ciencia para Chavos, como el propósito de divulgar la ciencia, contribuir en la educación integral de los estudiantes y reforzar sus habilidades socioemocionales, con temas de interés científico, de salud, sexualidad, violencia, drogadicción, medio ambiente, alimentación, entre otros, empleando un lenguaje accesible y un diseño gráfico atractivo.
Coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico
Director en Programas de Formación y Desarrollo Profesional de Personal Docente
Área Socioemocional
Área Socioemocional
Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Desarrollo Académico
Directora de Innovación Educativa
Área Socioemocional
Jefa del Departamento de Seguimiento de Programas de Innovación Educativa
Encargado de la Subdirección de Divulgación
Área Socioemocional
Encargado del Departamento de Tecnología de la Información
Av. Universidad Número 1200, Piso 4 sectores 27, 28 y 29,
Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez,
C.P. 03330, Ciudad de México.
Teléfono: (55) 3601 1000 Ext. 64343
Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico